Acerca del festival
El VIII Festival-Concurso Pianissimo 2021 se realizó del 11 al 14 de noviembre de manera virtual y contó con 320 participantes de 13 países, 24 jurados, 5 profesores, un concierto de apertura en el que participaron los jurados, clases maestras, la conferencia “El Piano Hoy” ̈de Yamaha, El foro de ̈Pianistas Compositores de obras pedagógicas Latinoamericanas ̈ dirigido por Daniel Vega, el recital-conferencia de compositoras latinoamericanas ̈Había una vez… Historias y creaciones musicales desde una perspectiva femenina ̈ por Tanya Cordero, un conversatorio sobre los concursos de piano ̈Dos miradas: profesores y concursantes ̈ dirigido por Natalia Ramírez, y una ceremonia de premiación y cierre.
Como en sus versiones anteriores ofreció las modalidades Festival y Concurso, esta vez con 12 categorías. Se añadió la modalidad concurso a la categoría de Música Colombiana y se realizó por segunda vez el Concurso de Composición Pianissimo.
Las actividades virtuales tuvieron un gran alcance, el concierto de apertura y videos de participantes 16k de reproducciones en el canal de Youtube, la ceremonia de clausura en facebook live 5k de vistas y las clases maestras en facebook live 4.717 vistas. Los talleres, foros y conferencias tuvieron 3.700 vistas.
Como aliados y patrocinadores el festival contó con: La Universidad de Antioquia-Vicerrectoría de Extensión Cultural y la Facultad de Artes, Yamaha Musical, Iberacademy, Melange Foundation, Latin America Clínica Pulmonar y de Sueño, Museo Juan del Corral Fuerza Lírica, Música de Abriles.

JURADOS FESTIVAL
Conoce los ganadores del Festival-Concurso Pianissimo 2021.
Jurados titulares: Ana María Ordúz Jurado Asistente: Cristian García.
Todos los participantes son ganadores.
Jurado Titular: Gustavo Isaza
Jurados Asistentes: Sara López
Primer puesto: Morgan Lobo (Prof. Juliana Reina)
Segundo puesto: Melanie Mago (Prof. Alicia Gaggioni)
Tercer puesto: Kaydian Andrella Mellado Pereira (Prof. Max Pereira Stocel)
Menciones de honor:
Luis David Vásquez Moreno (Prof. Alicia Gaggioni)
Maria Victoria Rodríguez Prieto (Prof. Mauricio Hernández Cala)
Maximiliano Fernando Castañeda Alvarado (Prof. Carlos Eduardo, Aranciba Noriega)
Juan David Chaparro Sánchez (Prof. Laura Pastás)
Jurados Titulares: Carlos Betancur y Consuelo Mejía Jurados Asistentes: José Zapata y Daniela Calle
Segundo puesto: Martina Zarama Molina (Prof. Martín Guzmán)
Tercer puesto: Zoe Mantilla Mendoza (Prof. Elisabella Chacón Colmenares)
Laura María Arias (Prof. Juliana Reina)
Jurados Titulares: Juan David Mora
Jurados Asistentes: Andrés Escobar y Aurelys Hernández
Segundo puesto: Salomón Alonso Trujillo (Prof. Natalia Ramírez)
Tercer puesto: Vaishaaliy Subramaniam (Prof. Juliana Reina)
Violeta Trejos Orozco (Prof. Jose Luis Correa)
Jurados Titulares: Jorge Gómez
Jurados Asistentes: Cristian García
Primer puesto: Thiago Carvalho Gonçalves (Prof. Jane Gonçalves)
Segundo puesto: Mauricio Sebastián Otálora (Prof. Jane Gonçalves)
Tercer puesto: Bruno Ramírez Galluser (Prof. Fidel Rodolfo Castro Montalvan)
Menciones de honor:
Matthew Garvin-Díaz (Prof. Inés Leyva Durán)
Juan Pablo Cardona (Prof. Natalia Ramírez)
Jurados Titulares: Joao Casarotti y Teresita Gómez
Jurados Asistentes: Daniela Ocampo y Maria Fernanda Jaramillo
Primer puesto: Mateo Navia Arango (Prof. Juan Carlos López Peña)
Segundo puesto: Juliana Mejía Fernández (Prof. José Luis Correa)
Tercer puesto: Juan Guillermo Perdomo Neiza (Prof. Mauricio Hernández Cala)
Menciones de honor:
Juan Sebastián González Hernández (Prof. Mariana Posada)
Jurados Titulares: Blanca Uribe
Jurados Asistentes: Jessica Alarcón
Primer puesto: Juan Andrés Baquero Zumaqué (Prof. Raul Mesa)
Segundo puesto: David Restrepo Córdoba (Prof. Ana María Orduz)
Tercer puesto: Diego Parra (Prof. Martina McCain)
Ahsley Solano Hernández (Prof. Penelope Roskel)
Jurado Titular: Helvia Mendoza
Jurado Asistente: Daniel Vega
Segundo puesto: Juan Camilo Daza Salamanca (Prof. Danae Ulacia)
Tercer puesto: Carmen Julia Lemos González (Prof. Artina MacCain)
Jurados Titulares: Joao Casarotti y Tanya Cordero
Jurados Asistentes: Daniela Ocampo y Natalia Ramírez
2. N/A
3. Jefferson Ney López Sarmiento (Prof. Carlota Bravo Guerra)
N/A
Jurado Titular: Carlos Betancur
Jurado Asistente: Jose Zapata
2. Duo Cobaleda: Emanuel Cuenca (piano) y Lucas Ledezma (clarinete) (Prof. Blanca Uribe)
3. Duo Hurtado-Cortes (Prof. Blanca Uribe – Javier Arias)
Dueto Roble: Jaime Hernández y Estefanía Pinto (Prof. Juan David Mora)
Jurado Titular: Helvia Mendoza y Teresita Gómez Jurado Asistente: Maria Fernanda Jaramillo y Daniel Vega
2. Carlos Andrés Zapata Quintero (Prof. Ana María Orduz)
3. Trío Filigrana (Prof. Ana María Orduz)
Jaime Hernández (Prof. Juan David Mora)
Jurado Titular: Diego Arango
Jurado Asistente: Natalia Ramírez
Todos los participantes son ganadores.
Jurados Titulares: Carlos Betancur y Diego Arango
Obra ganadora: Recuerdo de un bosque muerto.
Compositor: Camilo Daza.
Seudónimo: «Sísifo».
Premiación

Premios Pianissimo
Certificados de ganadores a los primeros puestos de las categorías B, C, D, E, F, G, H, Jóvenes Intérpretes y Música de Cámara.
Los ganadores en las categorías Jóvenes Intérpretes y Música de Cámara obtuvieron $700,000 (primer puesto), $600,000 (segundo puesto) y $500,000 (tercer puesto).

Premios Club de Amigos Pianissimo
Cat E: El primer puesto obtuvo el Premio Julia y Elena «En representación de las nuevas generaciones que inician su aventura en universo de las artes», un obsequio Pianissimo y un libro con las polonesas de Chopin.

Premio Composición
El ganador del premio de composición Pianissimo obtuvo $800.000 (COP) y se publicará su partitura en la página web de Pianissimo para su libre distribución.
Además, dos jurados la interpretarán en el concierto de inauguración del Festival Pianissimo 2022 y su registro audiovisual se publicará en el canal de Youtube de Pianissimo.

Premio CRPF
Los ganadores de las categorías B,C,D,E,F,G,H y JI obtuvieron un descuento del 50% en la inscripción del concurso del CRPF 2022.

Premio EIPP Encontro Internacional de Pianistas de Piracicaba
Los ganadores de los primeros 3 puestos de las categorías H y Jóvenes intérpretes obtuvieron una beca completa y alojamiento para asistir al EIPP 2022.

Premio Carmel Klavier Latinoamérica
Los ganadores del primer puesto de las categorías B, C, D, E y F pasaron directamente a la ronda final del concurso Carmel Klavier Latinoamerica.

Premio PianoAcademy
Los ganadores del primer puesto de las categorías C y D participarán en el concierto de noviembre de Pequeños Solistas 2022 organizado por la Corporación Piano Academy . Los ganadores tendrán la oportunidad de tocar acompañados por una orquesta de músicos profesionales con el objetivo de acercarlos a los escenarios y ofrecer una plataforma en la que puedan contribuir a través de la música a la construcción cultural de Medellín. Si los ganadores viven fuera de Medellín, el premio cubre el hospedaje y la alimentación del ganador y un acompañante durante 3 días.

Premio Blancas y Negras
El ganador de la categoría B obtuvo un posa pies de Blancas y Negras.

Premio Iberacademy
Los ganadores del primer puesto de las categorías Jóvenes Intérpretes y Música de Cámara obtuvieron $500.000 cada uno y la oportunidad de tocar un recital en la sala Iberacademy en la ciudad de Medellín.

Premio LAMW
Los ganadores de los primeros puestos de las categorías B, C, D, E, F, G, H, Jóvenes intérpretes y Música Colombiana obtuvieron el Premio Latin America Music Workshop SAS LAMW, que incluyó 2 producciones de las editoriales Hal Leonard y Alfred Music.
Jurados Titulares













Jurados Asistentes











Memorias







